El fruto de la planta, que aloja tres diminutas y duras semillas en su pulpa y se destina, como se verá posteriormente, a la fabricación de complementos alimenticios, tiene el tamaño de una cereza, aunque muy parecida, en cuanto a forma, a una manzana. Externamente es de color rojizo, pero a la apertura se revela amarillento.
Su sabor oscila entre agridulce y el ácido que le proporciona su gran contenido en ácido ascórbico(1 a 2 gramos por cada 100). Es característico su aroma dulzón y, como se verá posteriormente, atesora gran cantidad de propiedades para la salud.

1. Rica en Vitamina C
Es el fruto comestible con más concentración en vitamina C (ácido ascórbicoDe hecho, la acerola natural contiene entre 600 y 4800 mg por cada 100 g de pulpa, lo que representa más de veinte veces lo que contiene una naranja
2. Combate estrés físico, fatiga crónica
Contribuye a la producción de “hormonas anti-estrés”, como es la melatonina regulan el ciclo circadiano,reajusta la mayoría de ritmos del organismo, ayudando así a combatir el estrés y fatiga crónica
3. Poderoso antioxidante
Es rica en sustancias como carotenos, bioflavonoides y polifenoles. Las propiedades antioxidantes eliminan toxinas y fortalecen el organismo para prevenir nuevos invasores. También contiene micronutrientes como el magnesio, vitamina B1, B2, ácido pantoténico, calcio, hierro, magnesio y potasio.
4. Acción Detox
Ayuda a desintoxicar el organismo, muy aconsejable para personas que están dejando alguna adicción como el tabaquismo o el alcoholismo. Tiene capacidad para frenar o ralentizar la destrucción de las membranas celulares.
5. Precursora de la formación de Colágeno:
En los huesos, los cartílagos, los dientes, la piel, los vasos sanguíneos y en todos los tejidos conjuntivos, o conectivos.
6. Tiene propiedades diuréticas.
Activa al hígado por su contenido en pectina (un polisacárido vegetal que se halla disuelto en el jugo de muchos frutos maduros.) y por su acidez.
7. Favorece la absorción de hierro.
La acerola posee vitamina C que favorece la absorción de hierro
8. Hidratante.
Ayuda a mantener la piel y cabello hidratados. Por su alto contenido en mucílago (sustancia viscosa que se encuentra en algunas plantas y suele tener una función protectora) y proteínas. La acerola demostró tener la cualidad de hidratar el organismo, esta es una propiedad que a su vez promueve la integridad capilar.
9. Inmuno-estimulante.
Refuerza las defensas contra gérmenes y virus debido a una activación de anticuerpos naturales del organismo. Útil como prevención contra la gripe o resfriados comunes.
10. Combate y previene anemias y otras patologías
Combate y previene:anemias, reuma, tuberculosis, afecciones hepáticas, teniendo la cualidad de bajar y controlar los niveles de colesterol en el organismo.
La acerola, como cualquier otra fruta, se puede tomar fresca, o en forma de suplementos, cápsulas, jarabe. No debemos olvidar que la acerola nos aportará ingentes cantidades de fibraque nos ayudarán a mantener nuestro organismo libre de toxinas y en perfecto estado constantemente. A esto hay que sumar su aporte mineral, concretamente son destacables las cantidades de fósforo, calcio y hierro, tres minerales necesarios para el correcto funcionamiento de los tejidos musculares y de los huesos que componen nuestro cuerpo.