Acción terapéutica: Antioxidante, antiinflamatorio y fotorpotector contra el estres foto oxidativo

Acción terapéutica: Antioxidante, antiinflamatorio y fotorpotector contra el estres foto oxidativo

 Características: El polypodium leucotomos es una planta que crece exclusivamente en las selvas y bosques tropicales hondureños.

Estudios revelan una reducción del impacto de los rayos UV contra las células de la piel, preservando los fibroblastos y manteniendo su capacidad de producir colágeno.

Tras su ingesta posee una muy fuerte afinidad con la piel en comparación con los demás antioxidantes, lo cual le confiere acciones específicas. Además, es capaz de actuar como absorbente ultravioleta a la vez que inhibe las enzimas que reducen la elasticidad de la piel. Por ello, también retrasa los signos del fotoenvejecimiento.  («Predominant effects of Polypodium leucotomos on membrane integrity, lipid peroxidation, and expression of elastin and matrixmetalloproteinase-1 in ultraviolet radiation exposed fibroblasts, and keratinocytes», Journal of Dermatology Science, junio 2003).

Ayuda a regular el sistema inmunológico y protege la piel de eritemas (inflamación causada por la exposición excesiva a los rayos ultravioletas)  Por tener propiedades antioxidantes, inhibe la liberación de la enzima metaloproteinasa responsable por la quiebra de las fibras de colágeno y elastina causante del foto envejecimiento y así preserva el sistema cutáneo.

El uso del polypodium combinado con betacaroteno, pomegranate, te verde  y otras vitaminas y flavonoides proporciona fotoprotección oral para la piel y protege el ADN de las células.  Es un excelente complemento del protector solar tópico.

Presenta cuatro niveles de protección:

  • Fotoprotector
  • Protección Antioxidante
  • Protección Inmunológica
  • Protección del ADN

Foto protección

Sus propiedades antioxidantes y foto-protectoras son únicas. Protege de manera uniforme toda la superficie corporal, frente a los daños de la radiación solar y previene el fotoenvejecimiento cutáneo:

  • Aumenta la tolerancia al sol
  • Reduce las alteraciones de la piel después de la exposición al sol
  • Mantiene la elasticidad de la piel
  • Protege el DNA de las células protegiendo contra el cáncer de piel

Estudios in vivo demostraron la capacidad del tratamiento con P. leucotomos, administrado por oral, de aumentar la dosis de radiación solar y la dosis fototóxica mínima, lo que significa el aumento de tolerancia de exposición al sol (González y col., 1997).

Protección Antioxidante:

Las radiaciones emitidas por el sol favorecen la aparición de radicales libres en el organismo. Esto provoca una reacción en cadena que tiene efectos perjudiciales al organismo como la aparición de manchas y arrugas, envejecimiento prematuro de la piel, e incluso la aparición de cáncer de piel.

El Polypodium contiene compuestos fenólicos no flavonoides, con actividad antioxidante demostrada. Estos compuestos evitan la peroxidación mediada por la radiación UV, al inhibir la propagación de las reacciones en cadena de peroxidación lipídica. Además, Polypodium leucotomos puede depurar eficazmente las especies reactivas de oxígeno, que causan envejecimiento y varias enfermedades como: el cáncer así como la aceleración de la eliminación de los foto-productos y el daño oxidativo causado por la UVR.

Los resultados de estudios realizados en Harvard Medical School concluyen que la administración oral de Extracto  de Polypodium Leucotomos actuaría primariamente protegiendo los sistemas antioxidantes de la piel y en segundo lugar impidiendo la formación de células mutadas o cancerígenas, y preservando las células inmunes. De esta forma actuaría inmunoprotegiendo la piel frente a los efectos de la radiación solar.

Protección Inmunológica:

En los países europeos se viene empleando el Polypodium por más de 10 años como un elemento de un programa global de salud para mantener su sistema inmune en óptimas condiciones.

Regula el sistema inmune reduciendo la aparición de eritemas en la piel causada por excesiva exposición a rayos UV.

Protección del ADN:

Numerosos estudios han demostrado que la radiación solar es el principal factor ambiental implicado en el desarrollo del cáncer cutáneo, ya que produce daños estructurales en el ADN celular, dando lugar a mutaciones, que si no son reparadas, acabaran desencadenando el cáncer de piel.

El Polupodium Leucotomos tras su administración oral induce y activa el gen P53, con papel directo en la aceleración de la eliminación de los fotoproductos Evita el daño oxidativo en el ADN inhibiendo la conversión de guanosina en 8-deoxiguanosina y reduciendo la mutagénesis inducida por la radiación UV.

Protección del Fotoenvejecimiento:

El Polypodium ha demostrado su eficacia preventiva frente al fotoenvejecimiento, ya que reduce la inflamación y la elastosis, y protege al fibroblasto manteniendo sus funciones y su capacidad de síntesis de colágeno y elastina, por lo que la piel mantiene intacta su arquitectura, evita arrugas y manchas.

Sugerencia para Formular:

Consultar por la fórmula del Fotoprotector en base a P. Leucotomos, Green Tea y Betacaroteno

Posología: Tomar 1 cápsula dos veces al día

Bibliografía

Gonzalez S, Alonso-Lebrero JL, Del Rio R, Jaen P (July de 2007). «Polypodium leucotomos extract: a nutraceutical with photoprotective properties». Drugs Today 43 (7): 475-85. doi:10.1358/dot.2007.43.7.1062667. PMID 17728848.

Middelkamp-Hup MA, Pathak MA, Parrado C, et al (December de 2004). «Oral Polypodium leucotomos extract decreases ultraviolet-induced damage of human skin». J. Am. Acad. Dermatol. 51 (6): 910-8. doi:10.1016/j.jaad.2004.06.027. PMID 15583582.

Siscovick JR, Zapolanski T, Magro C, et al (June de 2008). «Polypodium leucotomos inhibits ultraviolet B radiation-induced immunosuppression». Photodermatol Photoimmunol Photomed 24 (3): 134-41. doi:10.1111/j.1600-0781.2008.00352.x. PMID 18477132.

Mulero M, Rodríguez-Yanes E, Nogués MR, et al (August de 2008). «Polypodium leucotomos extract inhibits glutathione oxidation and prevents Langerhans cell depletion induced by UVB/UVA radiation in a hairless rat model». Exp. Dermatol. 17 (8): 653-8. doi:10.1111/j.1600-0625.2007.00684.x. PMID 18312382.

 

A %d blogueros les gusta esto: